lunes, 26 de junio de 2017

UNA CUADRA, ALGUNAS DE HISTORIAS







Estos relatos los inicié con una referencia concreta, ubicada en la esquina formada por las calles Carlos  Tejedor y Av. Vélez Sarsfield, en donde estaba ubicado el  “Bar el 31” el que hacía las veces de cabecera de la línea  de colectivos homónima.
Hoy les propongo hacer una caminata desde la calle Belgrano hasta la estación ida y vuelta mirando  y recordando viejos lugares, comercios y  algunos sucesos-
Es un lindo recuerdo que no está situado quizá en tiempo y espacio concreto. Pero lleva la impronta de quienes lo hemos vivenciado.-
Si me acompañan, lo hacemos juntos…
Justo en la esquina  de Vélez Sarsfield  y Belgrano me encuentro con importante local de venta de artículos del Hogar, es de la Firma Caruso, atendido por don Aldo y sus dos hijos.
Esquina Av. V. Sarsfield ex Casa Caruso
Luego de ver sus vidrieras con televisores, radios y combinados, camino unos pasos y me encuentro con el vivero, no recuerdo su nombre, tampoco el de la señora que lo atendía con tanta dedicación.
El vivero y Florería era el lugar obligado para comprar nuestras flores en los días festivos, también en los tristes cuando se despedía a alguien conocido y el sitio de los inolvidables ramos, que comprábamos para nuestras novias y madres.-
Al ladito estaba Gerónimo,  con su salón de peluquería con varios ofíciales (entre ellos Santito) y su vidriera de ilusiones vendiendo los billetes de lotería.
Luego se me hace una laguna con el mercado, pues lo recuerdo en dos lugares distintos. Uno cerquita de la peluquería y el otro enfrente. Quizá estuvo ubicado en ambas veredas.-
Aquí estaba el vivero y florería

Lo que sí creo que todos tenemos presente a aquél personaje al que llamaban el Loco Genaro. Si,  ese  que intercambiaba saludos con todo el mundo, los autos y colectivos hacían sonar sus bocinas retribuyendo sus gestos.
Luego, puedo visualizar: La farmacia La Perla, cuyo primer dueño fue  el  Sr. Bursteín;   la inmobiliaria Elena y más tarde, la llegada de los Griegos.-
También está en mi recuerdo de la casa para Caballeros (sastrería)  cuyo nombre, si la memoria no juega una mala pasada fue Clifton Sport. Aún puede verse sobre la terraza de perfumerías Belli, la torreta de cemento que servía de sostén para el enorme letrero vertical que identificaba el local.
Los Griegos y la ex Farmacia La Perla

…así como quien no quiere la cosa, llego nuevamente al 31. Cruzo la calle y  encuentro la imagen de tienda San Martín con sus maniquíes en la ochava vestidos con ropa de trabajo.

Entonces, recuerdo que esa esquina fue demolida y para construir en el año 1966 el edificio Virginia, destinado a locales y oficinas.
La construcción y dirección de  obra estuvo a cargo de don Mariano  Siede.
Es imposible no mencionar que en mis prácticas para el magisterio (Instituto Esteban Echeverría), llevé a los alumnos  de segundo  grado del Colegio Vélez Sarsfield a visitarlo y  dictar una clase sobre materiales de construcción.
Y aquí tampoco  puedo dejar de mencionar a la maestra titular del grado la  entrañable y querida  Señora de Resines.-
EDIFICIO VIRGINIA


















Sigo caminando…

Un poquito más y me encuentro con un par de casitas para el personal ferroviario y la garita del guarda barreras.-

Sigo caminando…
CASA DEL FERROCARRIL




Cruzo por el adoquinado, veo la estación y  unos lotes antes de llegar al cruce con Baigorria. En esos terrenos  está la “calesita”,  sí! la famosa calesita de Munro.
Probablemente quien me acompañe en la caminata  pueda ubicarla en otros terrenos, pues tuvo varios emplazamientos: entre ellos alguna vez al lado de la confitería El Inca.-

Atravieso Baigorria y  no puedo olvidar el viejo almacén de campo de Don Rogelio.
Tendría unos 9 años cuando cerró definitivamente sus puertas, liquidando muchísimas cosas que hoy serían el deleite de cualquier anticuario.

Posteriormente se construyó un edificio, que aún se conserva para oficinas y en la planta baja se instaló primero la “provisión” y luego el autoservicio  de los Hermanos Zelada.
Esq. V. Sarsfield y Baigorria

Pegadito estaba la galería- pasaje que unía la avenida con la calle Baigorria, (ese lugar  hoy lo ocupa Carrefour Express) .-

En la galería, entre otros, estaban dos locales que no puedo pasar por alto:
La óptica  de (Ricardo) Puhali  y  la heladería de Don Arnaldo Alba, llamada por entonces: Sorrento.
Sorrento la  hoy  famosísima ARNALDO.-
Express (ex Puhali) y C. Crédito (Ex Sorrento/Arnaldo)


Tomamos un helado, descansamos un ratito y seguimos:

LA CARLOTA, si la que aún existe, la mercería y casa de lanas  más antigua de Munro.-
 
La Carlota Hoy, como ayer.-

Sigo unos pasos me encuentro con las tiendas Maggi. En estas tiendas trabajaba una pareja formada por José Márquez y  su encantadora Señora., quienes más tarde  pasarían a ser los dueños de la Sedería  del mismo nombre ubicada al 4900 de la avenida VS.-

En lugar había/hay otro local: Óptica Couto.-

En la planta alta de  Maggi encontramos un salón de fiestas, en el que era habitual la puesta de obras de teatro  cuyos actores eran vecinos amantes del arte.
Recuerdo que en 1967  fue puesta en cartel: “12 hombres en pugna” dirigida por el vecino de Carapachay, el actor y director  de teatro Sr. Lommi

¿Caminamos un poquito más?, bien seguimos:
Ahí nomás,  nos encontraremos  con el Cine Astral, hoy convertido en el Centro Cultural Munro.-



Pero aún hay más, al ladito;
La PIZZERIA ASTRAL, ¡QUÉ DECIR DEL LUGAR MÁS FAMOSO DE MUNRO!

Por último nos quedan apenas:
Bonafide   la del café Franja Blanca  y los caramelos Alpinos, al lado la zapatería Belfort y terminando el recorrido la eternamente cerrada  estación de servicio Shell, que según cuenta la leyenda popular sería de la familia Saettone.-
Fin del paseo.


¿Les gustó la caminata?
Descansamos un ratito y seguimos