lunes, 7 de agosto de 2017

REUNION DE ARTISTAS:




Como les contaba, se formaban tertulias en la casa de Don José Paredes, el Dr. Mayoral, el pintor Enrique Rodríguez y el Pintor  Carlos Roger integraban el grupo.-
Solía verlos o bien por alguna visita de mi padre a la casa del anfitrión o por estar jugando con Mario, mientras ellos conversaban,

El Dr. Ginés Mayoral, fue un personaje,  tanto por la forma en que ejerció su profesión de médico, adentrándose  en los barriales del pueblo, a cualquier hora del día o de la noche, para atender la urgencia que lo requiriera muchas veces ad honoren.-
A su vez era un hombre muy culto que gustaba del arte y por eso, participaba en esa  peña cultural.-

Sobre Enrique Rodríguez, hay comentarios en varios medios locales, que ilustran su vida y su pintura por ser muy conocido en nuestro barrio.
Tal vez, yo  tenga otra mirada por vivir tan cerca y no ser su casa desconocida para mi., vivíamos calle por medio.-

Don Enrique era español, nació en Santander en el año 1915.-
Al igual que Paredes, Rodríguez construyó y decoró su vivienda, con sus propias manos. Tampoco le faltó el toque de colaboración de Don Paredes.-
Hasta hace unos pocos años su casa estuvo en pie, para dar paso a la construcción de dúplex.  (Mendoza – ex Moreno 2690- esquina Lope de Vega).-
Enrique  fue un pintor que estudió en la Fundación Estimulo de Bellas Artes, pero también tiene mucho autodidacta.  Además  para ganarse el sustento familiar trabajaba como decorador y pintor de brocha gorda.-
Su esposa  oriunda de San Luis,  se  llamaba Irma y tuvieron hijo llamado Enrique., un par de años mayor que yo.-

Su chalet, de materiales secos, era de ambientes espaciosos y finamente decorado. La casa estaba rodeada de una hermosa y trabajada ligustrina. (Debo decir que  existía una competencia no declarada, entre mi viejo y Enrique,  por el  cerco vegetal, al que siempre le prestaban un artístico interés).

Su atelier estaba integrado al garaje de la vivienda
Justamente  en el garaje lo he visto pintar autos a pincel, que eran verdaderas obras de arte.
Allí  fue restaurado su primer auto, una coupé Whippet 1930,  con manos artesanales, toques en madera y obviamente pintada totalmente  con laca en forma manual. Desconozco el destino final, ojala este en manos de un coleccionista. Era una pieza única!


ALAMOS EN OTOÑO


Volviendo a su obra, dado que no soy experto, debo decir la admiración de niño y más tarde grande, verlo pintar alguna vez,  los cuadros en su casa y recordar las exposiciones que periódicamente realizaba en las galerías Witcomb  de Buenos Aires.-
En la preparación de la muestra siempre colaborada José Paredes, en especial en el enmarcado de las obras.-



LAS LAVANDERAS, REINOS ESPAÑA 1955




CABALLO EN LIBERTAD


Rodríguez, fue un impresionista clásico argentino. Pintó muy bien paisajes de San Luis y todo el Norte Argentino, fue un pintor a cielo abierto. Gustó y pintó  paisajes, animales y lugareños de cuanta visita realizó. Recorrió: Bolivia, Perú, Ecuador y también Europa, reflejándolo magníficamente  en sus cuadros.


De Carlos Roger, apenas tengo grabadas algunas cosas, llamativo era verlo visitar a sus amigos, acompañado de su máquina fotográfica, con las que seguramente  captaba las imágenes para sus cuadros ciudadanos. Recuerdo que uno de los motivos de sus pinturas fueron los viejos Mateos  que por entonces tenía la ciudad de buenos aires en su paisaje.

"VIEJO SAN TELMO"- tomado del FB Carlos A.Roger
"TEATRO COLON" - tomado del FB Carlos A Roger


Espero les haya gustado este relato y no se vayan que hay más cosas de artistas para contar…




 * Las imágenes fueron tomadas de internet y no persiguen ningún comercial, sólo es un recuerdo histórico y homenaje a sus autores.-