En los años 60, la oferta
educativa era escasa en nuestro barrio,
debido al crecimiento industrial y poblacional que se había dado en los
inmediatos 10 años anteriores.-
Los chicos que terminaban la
educación primaria en nuestros barrios tenían pocas opciones públicas y era muy difícil acceder a una
vacante.-
La opción más común era optar
por colegios capitalinos por caso el Roca de Belgrano o el Sarmiento de barrio
norte.-
![]() | |
Fachada dek Nac. Nº 2 Capital Federal |
Luego de aprobar un estricto examen
de ingreso, previa preparación con el famosísimo manual de Berruti y la ayuda de mi maestra de
cuarto, Señora Ofelia de Fassi, inicié
mi secundario en el Nacional Nª 2.
En el sarmiento cursé el
ciclo básico para luego ingresar en mi querido Esteban Echeverría, historia que
no faltará en estos recuerdos.-
Nosotros, me refiero a un
grupo de pibes, que optamos por el Sarmiento, constituíamos una barrita
que se formaba en el uso del transporte común, nuestro (aunque
destartalo) querido ferrocarril Belgrano.
Siendo la mayoría del grupo
chicos que subían a partir de la estación Boulogne.
Por ese entonces se mezclaban
los nuevos convoyes arrastrados con las máquinas english electric 1959 y los
primeros vagones holandeses.-
![]() | |
Formación con la Plateada por Del Valle |
![]() | ||
Máquina Witcomb que nos dejaba en el camino |
La mayoría de las formaciones del convoy era lo más extravagantes de las que he
conocido. Llevaban un furgón por delante y otro al final del tren, los
pasajeros viajaban parados moviéndose como melones en una chata.-
Vagones color marrón de
distintas procedencias (un paisano de cada pueblo), eran remolcados por la
máquinas plateadas marca Witcomb .
![]() | |
Formación escasa con las primeras locomotoras de recambio |
![]() | |
las dos locomotras en retiro |
El material rodante y el
servicio eran pésimos. Todos los días debíamos recurrir a buscar las boletas de
atraso para que no nos pusieran la consabida media falta.-
![]() | |
Abono mensual utilizado durente el CB |
Otra veces, se quedaban a
mitad de camino y ya nos volvíamos a nuestras casas…alguna otra vez la máquina se
rompía de “mentirita”, ese día era de rata colectiva, jajajaja
Muchos pasajeros adultos viajaban parados en los
balcones de la locomotora, pero algunos maquinistas concientes del peligro que
eso significaba y además nos conocían, rompiendo cualquier reglamento, nos llevaban
en la cabina de manejo, lo cual no dejaba de tener una sensación de aventura
especial.-
Entre los que integrábamos el
grupo estaban: Ricardo Gallone y Fernández (mi hermano de la vida), Mario A.
Paredes (Marito), Daniel Comas, Osvaldo Toriggia que subíamos en Carapachay.
Otros subían en Munro y Florida entre ellos esta Enrique De Marco
y los hermanos Wenceslao y Alberto Fontenla Miró.-
Dos veces por semana,
debíamos viajar para gimnasia al CEF Nº
1, en el bondi 230 (la primera de
Munro), hoy línea 130.-
Espero le haya gustado
Será hasta la próxima
historia, Aclarando que algunas fotos son tomadas de Internet, hoy en
particular de Portal de Trenes, Agarrate Catalina y mis días en las vías,
portal BusArg.-