Cuando escribo esto la tarde es gris, la pandemia sigue con nosotros y nos obliga a cuidarnos todavía. -
Todo se presta para que desde la lectura podamos recrear nuestro pasado paseando por la Avenida Vélez Sarsfield. Les propongo arrancar por Antártida Argentina y llegar hasta Cornelio Saavedra.
Iremos primero por la vereda par y luego por la impar, dejando a nuestra memoria que juegue con los nombres y lugares aproximados de los comercios de nuestros vecinos pioneros , todos ellos muy comprometidos socialmente con las instituciones de bien público del barrio. -
Frente a la histórica tienda La Creación, nos encontramos con el corralón de materiales de Cicarelli en cuyo predio se construyó más tarde un edificio de departamentos, y es donde hoy vemos funcionar la casa de saldos y retazos. -
Unos pasos más adelante nos vienen a la mente el bazar de la familia Comezaña y pegadito la tradicional camisería y ropa de hombres Astral.
Seguimos un poquito más y vemos el local que seguramente recordarán varias generaciones es nuestra querida librería Atlas del Sr. Osvaldo Maccagno.
casi inmediatamente nos vendrán a la memoria otras tantas similares: Iris en Munro o La Perlita de Carapachay, Foto San Martín o tal vez más modernamente Aramis, todas estas y varias otras, invariablemente nos remontarán a nuestra niñez y adolescencia. -
Retomo mi caminata, dejo mi mente fluir y veo la sedería Marquez (*) del matrimonio del Sr José y su encantadora esposa (la colorada), ex empleados de tienda Maggi.
*En esta sedería con otros amigos en los 70 comprobamos unas telas estampadas para hacernos corbatas psicodélicas que combinábamos con camisas de color y pantalones Lee pata de elefante, ponele...
En la misma vereda se encuentra aún la Flor de Munro (fábrica de pastas) y en la esquina con la calle Saavedra estaba la sastrería del Sr. Rosatto que vendía ropa de confección y a medida-
Antes de volver sobre mis pasos, me detengo, giro mi cabeza mirando hacia Villate y viene como un flash la Pollería de los Hermanos Martell y de entre ellos nada más y nada menos que Julio y Lalo.
![]() |
Lalo Martell (*) |
(*)El apellido de estos grandes cantores es Harispe y la familia se intaló en Munro en el año1936
Sigo...
Me parece ver enfrente a Don Paco empujando el viejo triciclo verde inglés y la casa de un viejo vecinalista: Don Horacio Vicente Padín.
Vuelvo a caminar Velez Sarsfield, esta vez voy por la vereda impar, espero me sigan, creo les va a gustar visualizar varios lugares conocidos que ya no están, me detendré en algunos de ellos:
¿quién no tuvo algún portafolio, cartera, cinturón, algo de marroquinería? De alguna de estas casas: MIC de Don Pablo Resich o Casa Benito.
Seguramente tuvimos algún reloj o anillo de La Suiza o nuestras madres o novias compraron prendas en la casa Rossé.
A pasos de Benito había una gran joyería y relojería conocida como La Suiza e inmediatamente nos encontramos con la sede y consultorios de UOM, Unión Obrera Metalúrgica seccional Vicente López.
Finalmente, no puedo dejar de nombrar a la familia García dedicados con sus camiones al transporte de mercaderías y mudanzas. -
Justamente parados en la esquina de la casa familiar de los García miro hacía José Hernández y visualizo que en el pasado funcionó en el hoy edificio de la UOM, Academias Munro, lugar que seguramente muchos de los que leen esto aprendieron inglés, Dibujo, estenografía o mecanografía. Este Instituto no sólo formó a muchos de nuestros vecinos, y vale decirlo tuvo una presencia importante en toda la zona norte del GBA. -
Amigos, por hoy dejo el teclado y la caminata, en poco tiempo más prometo hacer un nuevo paseo, la dejamos picando...