miércoles, 6 de abril de 2022

Viñeta Estevan o Esteban :

 


 

Corría el año 1967, cuando tenía a cargo 6° Grado en la escuela 20 distrito Escolar 10 de la Ciudad de Bs. As, en el recreo fui llamado por la directora para recibir una observación. - 

Resulta que, en una recorrida por el patio del colegio, pasó frente al aula en la que yo dictaba clases y observó casi con espanto que yo había escrito en el pizarrón Estevan Echeverría... 

Ella pensó seguramente que el maestro tenía una falta de ortografía, entonces pasé a explicarle algo que quizás muchos no conocen. - 

Entre los profesores fundadores nuestra escuela estaba el Contador Vilardebó, discípulo del gran político argentino Alfredo Palacios que entre otras tantas cosas escribió un libro llamado: Estevan Echeverría Albacea del Pensamiento de Mayo. - 
Puede verse en el libro de la editorial Claridad de 1922, en sus primeras páginas la fotografía de la firma ológrafa de Echeverría. - 

Los fundadores de la Asociación no dudaron de imponer el nombre del joven de la generación del 37 a nuestro colegio y basados en escritos y publicaciones de la época, no tuvieron mejor idea que inscribir a la entidad y al instituto con la grafía con que Echeverría firmaba sus escritos, es decir: Estevan !! 

En la papelería de entonces, sellos y títulos otorgados por el colegio se observa la misma situación. - 

 Creo que a mi directora mucho no le gustó la explicación y como no fui el único caso observado, repitiéndose habitualmente, supongo que luego de dar muchas explicaciones durante varios años para finalmente nos convertimos en “Esteban” Echeverría. - 

¿Lo sabías? 

 



 

 

 


 

sábado, 2 de abril de 2022

EL ECHEVERRIA

 

 

Libro de los 50 años de A.E.E- imagen auto del Sr Miselli forma parte de la historia por los servicios prestados



 

En agosto de 2018 escribí: “Los chicos del Sarmiento viajan en el Belgrano” artículo que invito a releer. 

En el reflejaba el cambio significativo que se produjo en mí, siendo adolescente habiendo hecho todo el primario en mi querida Escuela 18, afortunadamente superado por el grupo de chicos que formábamos aquella barrita con los que compartía el viaje, algunos el patio y otros el aula del Nacional 2.- 

Finalizando el ciclo básico, mi vocación docente ya definida, se presentaba el mismo problema que al inicio del secundario: no existían muchas ofertas educativas gratuitas y todo apuntaba al Mariano Acosta o al Normal de San Fernando. 

Así las cosas, me decidí a visitar a nuestra vecina Edith Longo maestra por ese entonces de primer grado superior en el Colegio Vélez Sarsfield de Munro, que desde hacía 2 años antes de mi consulta resultó ser el curso de aplicación del recién formado Instituto Esteban Echeverría. - 

Si bien el colegio es privado fue creado justamente por la necesidad de contar con una oferta educativa opuesta a lo comercial. Coincidieron dos cosas en el año 1963. 

1 – Un grupo de vecinos, docentes y padres ante la falta de un colegio secundario gratuito se dieron a la labor de crear un instituto de enseñanza secundaria que abarcara los niveles comercial y docente. - (*) 

2 - El Sr Menéndez propietario por ese entonces del Vélez Sarsfield, debió ausentarse del país y ofrecía su establecimiento en arrendamiento. - 

En esas circunstancias nace la Asociación Esteban Echeverría que se hace cargo de los dos colegios. - 

El Echeverría abrió sus puertas en marzo de 1963 con 130 alumnos, yo ingresé en 1965 a cuarto Normal y egresé en 1966 como Maestro Normal Nacional. - 

Desde el primer día comencé a vivir una hermosa experiencia educacional, el compromiso de docentes (la mayoría ad honoren), padres y alumnos era todos los días, antes, durante y después de clase. - 

Personalmente el Echeverría se adelantó a su tiempo por los contenidos, la participación comunitaria y la libertad de organización de sus alumnos. - 

 

Los promotores fueron el matrimonio formado por Juan Domingo Miselli y Anunciada Mastelli y el Contador Carlos A. Vilardebó.- 

Podría escribir bastante sobre el Colegio, pero excedería el objetivo de este Blog. 

Solamente mencionar el nombre de un gran vecinalista y en englobo a todos los papás de todos los tiempos que colaboraron y colaboran con la A.E.E, es el de Don Santiago Rainero. - 

Nombrar a profesores y maestros que vienen a mi mente en este momento: Rubén Cucuzza, Esther Puigdengolas, Hila Lommi,  Maestro Bruzzer, Susana Rocca, entre otros. 

Por último, a mis compañeros de quinto Normal y a todos los compañeros de la sección comercial y a aquellos con quien compartí la dirigencia de mi querido Club Colegial. - 

Decía antes y lo reitero ahora, tengo infinidad de recuerdos y seguramente volveré sobre ellos, pero el objetivo de este post es despertar la memoria de los lectores nuestras vivencias e interactuar entre amigos. - 

  
Mi  5to Normal

 
Banderín de Egresados

Espero les haya agradado el recuerdo, pronto vuelvo con más 

Gracias 

(*) El Instituto de Educación Integral de Munro fue fundado en 1957, siendo su plan de estudios Bachillerato